LEYENDAS VOL. 1: JUAN ARANGO

0

 


    Quería empezar el primer volumen de esta serie que he llamado sencillamente "LEYENDAS", con el considerado para mí y para muchos, el mejor futbolista que ha parido Venezuela. El líder indiscutible dentro y fuera de la cancha, con una pegada magnífica de nivel mundial, con justo lo que define este blog: un toque mágico sublime. Por la portada, ya saben quién es, pero quería hacer esta introducción con mucho respeto, con mucho amor y admiración. Por tantas veces que me hizo levantarme del asiento viendo los juegos junto a mi padre, sabiendo que si había un balón cerca del borde del área y se asomaba la zurda del capitán de nuestra Vinotinto, celebrarlos, gritarlos, marcando siempre el camino. Abrimos el telón con Juan ARANGOOOL, el muchacho de Maracay.

Juan Fernando Arango Sáenz, nacido el 16 de mayo de 1980 en Maracay, Venezuela, destacó como referente del fútbol venezolano en el extranjero desde el año 2000 y se le reconoce como uno de los mejores cobradores de tiros libres de su época.

De origen humilde en el barrio El Milagro de Maracay, siendo el mayor de tres hermanos. Sus padres, de nacionalidad colombiana, se establecieron en Venezuela en 1979. Desde temprana edad, demostró su pasión por el fútbol y se unió al equipo de la Universidad Central de Venezuela. Estudió en escuelas públicas y compartió aulas con futuros compañeros de selección.

A los 14 años, decidió enfocarse en el fútbol, integrando el equipo sub-20 de la Universidad Central de Venezuela. A los 17 años, debutó como profesional con el Nueva Cádiz Fútbol Club de la Segunda División de Venezuela, donde destacó como goleador y contribuyó al ascenso del equipo a la Primera División. Luego de un breve paso por el Caracas Fútbol Club, Arango se unió al Club de Fútbol Monterrey de México.

A lo largo de su carrera, se le reconoció por su habilidad en el campo, su visión de juego, su capacidad para anotar goles desde larga distancia y su liderazgo en la selección nacional de Venezuela.

Arango jugó en varios clubes a lo largo de su carrera, tanto en Venezuela como en el extranjero. Algunos de los clubes más destacados en los que jugó incluyen el Caracas FC en Venezuela, el Monterrey en México, el Mallorca en España y el Borussia Mönchengladbach en Alemania.

Trayectoria Internacional: Juan Arango es ampliamente considerado como uno de los mejores futbolistas en la historia de Venezuela. Su destacada trayectoria internacional incluyó más de 130 apariciones con la selección nacional de Venezuela, convirtiéndolo en uno de los jugadores con más participaciones en la historia de la selección. Fue un líder en el campo y una inspiración para los futbolistas jóvenes de su país.

Tiempo en Europa: Durante su tiempo en Europa, especialmente en el Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga alemana, Arango ganó reconocimiento internacional. Su habilidad para crear oportunidades de gol y anotar desde tiros libres y fuera del área lo convirtieron en un jugador muy respetado en la liga alemana.

Además de su exitosa carrera a nivel de clubes, Juan Arango fue un jugador fundamental para la selección de fútbol de Venezuela. Fue capitán del equipo nacional durante muchos años y se convirtió en un símbolo importante para el fútbol en su país. Su contribución ayudó a elevar el nivel de la selección venezolana, que históricamente había tenido dificultades en el ámbito internacional.

Debut Internacional: Juan Arango hizo su debut con la selección nacional de Venezuela en 1999. Desde ese momento, se convirtió en un miembro clave del equipo y rápidamente se destacó por su talento y versatilidad en el campo.

Capitán y Líder: Arango asumió el rol de capitán de la selección venezolana y se convirtió en un líder tanto dentro como fuera del campo. Su compromiso, ética de trabajo y pasión por representar a su país lo convirtieron en un modelo a seguir para sus compañeros de equipo.

Participación en Eliminatorias: Arango jugó un papel crucial en las eliminatorias de la Copa Mundial de la FIFA, siendo una figura constante en los equipos de Venezuela en diferentes ediciones de estas eliminatorias. Su habilidad para anotar goles importantes y crear oportunidades de gol contribuyó al crecimiento del equipo nacional.

Copa América: Juan Arango participó en varias ediciones de la Copa América representando a Venezuela. Uno de los momentos más destacados fue en la Copa América 2011, cuando Venezuela llegó a las semifinales por primera vez en su historia. Arango lideró al equipo en ese torneo y contribuyó con su desempeño en el campo y su liderazgo fuera de él.

Récord Goleador: Arango es el máximo goleador histórico de la selección venezolana. Sus goles, en particular los tiros libres y los disparos desde larga distancia, no solo añadieron una dimensión importante al juego del equipo, sino que también le permitieron convertirse en un símbolo de la perseverancia y la dedicación en el fútbol de Venezuela.

Legado: La contribución de Juan Arango a la selección de Venezuela dejó un legado duradero en el fútbol del país. Ayudó a cambiar la percepción del fútbol venezolano a nivel internacional, demostrando que incluso en un país donde el fútbol no era tradicionalmente fuerte, se podía competir y lograr resultados notables.

Goles Memorables: Arango era conocido por su impresionante capacidad para anotar goles desde larga distancia. Marcó numerosos goles memorables tanto con su club como con la selección. Uno de los más icónicos fue su gol desde aproximadamente 40 metros de distancia contra Paraguay durante las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2014.

Legado y Retiro: Después de su retiro en 2017, Juan Arango dejó un legado importante en el fútbol de Venezuela. Su dedicación y compromiso con el deporte, así como su capacidad para destacar en ligas competitivas de Europa, inspiraron a una generación de jóvenes futbolistas en su país a perseguir sus sueños.

En resumen, la etapa de Juan Arango en la selección nacional de Venezuela fue un período en el que su habilidad, liderazgo y pasión por el juego dejaron una marca indeleble en la historia del fútbol venezolano. Su legado continúa inspirando a futbolistas jóvenes en Venezuela a esforzarse por alcanzar sus metas y a representar con orgullo a su país en la arena internacional.

La carrera de Juan Arango es una historia de perseverancia y éxito en el mundo del fútbol, donde su talento y dedicación lo llevaron a dejar una huella en el deporte tanto a nivel nacional como internacional.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios